Desde el primer semestre de 2019, participamos del equipo docente de Proyecto Urbano, del Taller Articardi, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR (Uruguay). En el espacio académico de Proyecto Urbano Avanzado, hemos incorporado una perspectiva de trabajo hacia cierta integralidad de funciones, enseñanza con tintes de extensión, apoyado a priori en los marcos extensionistas cercanos, e investigativo sobre los modos de producción territorial de los conflictos recientes del país. En el correr de estos años nos involucramos con causas asociadas al Plan Integral Metropolitano y a la actividad del Núcleo Interdisciplinario «Espacialidad y Memoria» en el Sitio de Memoria La Tablada; hoy, tratamos de abordar otros conflictos activos del territorio uruguayo, que quedan fuera del relato espectacular, que necesitan de un acercamiento por parte de la comunidad académica.
Los compañeros docentes con los que trabajamos esta asignatura son:
El objetivo del curso es incorporar a las/los estudiantes en un proceso de revisión crítica de oficio, encontrándose con los actores involucrados – técnicos, políticos y civiles – para con ese insumo, entrar en la revisión de los proyectos y marcos normativos aplicados para la zona. Una vez realizada esta revisión, por equipos se generan propuestas de transformación a futuro. Sus trabajos – analíticos y propositivos – se incorporan como parte activa a los procesos de pugna territorial en conflicto, de los que han formado parte durante el semestre. El equipo docente establece igualmente herramientas de seguimientos a esas consultorías parciales.
Compartimos las propuestas elaboradas por los estudiantes en el taller (2020), en este caso sobre el objeto de estudio del Sitio de Memoria «La Tablada».