Skip to content

Memorias barriales y mapeos colectivos de los espacios represivos.

El proyecto de extensión tuvo como objetivos principales entender la lógica de la represión y de la implantación del miedo a nivel popular en Uruguay durante las décadas de los años 60, 70 y 80 y su perpetuación hasta día de hoy en la memoria social de los barrios. Para ello se parte de la distribución espacial de los variados centros represivos del caso uruguayo (centros clandestinos de detención, centros de detención, cárceles políticas, cárceles comunes y cementerios clandestinos) y de sus particulares «itinerarios del terror», así como de la idea de que estos nodos materiales de implantación del Nuevo Uruguay (proceso de reorganización nacional con pretensiones hegemónicas) tuvieron efectos no sólo hacia dentro de sus muros (secuestrados, detenidos y presos políticos) sino también hacia fuera de los mismos, en los barrios y poblaciones en donde se articularon. Esta investigación requirió un planteamiento interdisciplinar, que conjugaba la Antropología Social y la Historia del Pasado Reciente (análisis documental y entrevistas dialógicas), con la Arquitectura, el Urbanismo y la Arqueología Contemporánea (análisis espacial y diacrónico del paisaje represivo).

Partiendo de un análisis de los datos publicados relativos a las víctimas directas de la represión («memorias del adentro»), se creó un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permitió la generación de unos modelos previos macro sobre los paisajes represivos y su evolución histórica.

Con este marco armado se abordaron las «memorias del afuera» o memorias barriales y vecinales vinculadas a estos espacios represivos. Para la generación de datos incorporables a nuevos modelos integrales que incorporen las capas de información anteriormente objetivadas, se generaron dinámicas de «mapeos colectivos» a modo de entrevistas dialógicas en grupo con las asociaciones de vecinos, derechos humanos y víctimas vinculadas a estos lugares. El objetivo último por tanto fue doble: generar un material didáctico y divulgativo (mapas-dossieres, publicación, web) que permiten «hacer las cosas públicas», poniendo de relieve las resistencias a la dictadura y la evolución planificada hacia un modelo de represión por la acción del capital en las situaciones urbanas presentes; y transmutar todo este vasto patrimonio negativo y abyecto en lugares de memoria y reflexión, para que los nodos espaciales que sirvieron para la ruptura de los lazos sociales durante la dictadura se puedan reconvertir en lugares de activación y formación barrial.

film izle hd film hd film izle
gaziantep escort
casino levant casinolevant
gaziantep escort
kartal escort
maltepe escort
anadolu escort
bostancı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort sakarya escort sakarya escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort
gaziantep escort gaziantep escort