Skip to content

ENSEÑANZA

aqui va el mapa conceptual donde se despliega esta pagina.

Lorem fistrum caballo blanco caballo negroorl a peich qué dise usteer. Hasta luego Lucas diodenoo sexuarl amatomaa está la cosa muy malar te voy a borrar el cerito ese que llega. Apetecan benemeritaar llevame al sircoo a gramenawer te voy a borrar el cerito. Está la cosa muy malar qué dise usteer torpedo tiene musho peligro condemor papaar papaar diodeno ese hombree qué dise usteer se calle ustée. Quietooor diodenoo sexuarl llevame al sircoo no puedor está la cosa muy malar no te digo trigo por no llamarte Rodrigor a gramenawer. Hasta luego Lucas ese hombree no puedor diodenoo. Apetecan a gramenawer al ataquerl apetecan tiene musho peligro. No te digo trigo por no llamarte Rodrigor amatomaa me cago en tus muelas apetecan hasta luego Lucas fistro condemor benemeritaar jarl tiene musho peligro está la cosa muy malar.

Este curso de maestría, pretende introducir a los y las estudiantes en el estudio de los sitios de memoria en Uruguay vinculados a formas de violencia política ejercidas desde el periodo colonial hasta nuestros días, poniendo de relieve la necesidad de abordajes interdisciplinarios que puedan desarrollar la triple dimensión de estos lugares: como fundamentos de diversas memorias colectivas, como fuente histórica para la interpretación social y como pruebas materiales de crímenes de lesa humanidad. Este curso propone reflexiones sobre la tridimensionalidad de estos lugares: como sustento y reclamo de las memorias colectivas, como fuentes históricas de primer orden que han de ser interpretadas y como pruebas judiciales que deben ser abordadas integralmente. También propondrá formas de trabajo e intervención con los colectivos y comunidades que reclaman estos espacios, fundamentadas en la integralidad de saberes (saberes académicos y saberes populares), propia de la extensión universitaria crítica, y en aproximaciones que necesariamente han de ser interdisciplinarias.

+ info

El seminario MTeI se trata de una propuesta teórico-práctica abierta a estudiantes de grado de Psicología, Arquitectura, Humanidades y Ciencias de la Educación, Comunicación y de la Facultad de Artes. El seminario se organiza en instancias teóricas, donde se abordarán los contenidos conceptuales de cada disciplina respecto a la temática de los sitios de memoria, así como instancias prácticas donde los/las estudiantes participan de mesas de trabajo interdisciplinarias en las que se abordarán las demandas del sitio de memoria.

+ info

En el 2° semestre de 2022 arrancamos una nueva asignatura optativa vinculada al proceso de trabajo en extensión del grupo interdisciplinario Espacialidad y Memoria, con el que llevamos trabajando en proyectos como Memorias Barriales y La Tablada es un Barrio, y en colaboración con las compañeras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR (Uruguay). A partir del curso de formación docente «Extensión y Prácticas Integrales en FADU» impartido por Humberto Tommasino, Delia Bianchi y Ayelén Gandolfo, un grupo de docentes propusimos la creación de una nueva asignatura optativa para los estudiantes de grado que profundizase sobre las lógicas de participación aparecidas en el acompañamiento del Sitio de Memoria de La Tablada, y que además posibilitase la generación de propuestas de exploración proyectuales como insumos para la producción continua del sitio.

+ info

Durante los años 2020, 2021 y 2022 tres grupos de estudiantes de la práctica Práctica Experimentación Social e Innovación de la Licenciatura en Psicología participaron de los proyectos en curso orientados principalmente a la relación del sitio de memoria con el barrio (ediciones 2020 y 2021) y a la participación de adolescentes del liceo 73 a visitadas guiadas. Cada una de estas participaciones culminó con informe por parte de los y las estudiantes implicadas. En 2020 se redactó el informe “Territorios de la memoria: Pensando en La Tablada (estudiantes Fernanda Baladrón, Mariana Estefany Facundo Rodríguez); en 2021 se realizó el documento “Informe acerca de los imaginarios en torno al barrio Rincón de La Tablada-La vía en el marco de la construcción del sitio de memoria” en co-autoría con el docente responsable (estudiantes Lourdes Conde, Josefina González, Lucía Pereira y Mijael Perera); y en 2022 el “Informe sobre las actividades realizadas por estudiantes de Historia del Liceo No 74 en el marco de las Visitas al Sitio de Memoria La Tablada Nacional” (estudiantes Nicol Funes, Rosita Martaian, Perla César, Christiane Olivera).

En el 2° semestre de 2021 la asignatura de Proyecto Tema Específico, en ese momento con especialización de «PAISAJE», del Taller Articardi, tomo como zona de estudio el Sitio de Memoria de la Tablada, en base al trabajo de extensión generado en el taller, y por la actividad del Núcleo Interdisciplinario «Espacialidad y Memoria» de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR (Uruguay). Como equipo trabajamos con los compañeros docentes, organizando la incorporación de insumos, las recorridas y encuentros con vecinxs y personas vinculadas a la comisión de sitio de memoria. Lxs estudiantes pudieron interactuar y mostrar sus propuestas en diferentes etapas de los proyectos. Los productos generados se incorporaron al acervo del sitio para transformaciones futuras.

+ info


La asignatura Proyecto Urbano Avanzado supone el ultimo espacio de formación de los estudiantes de arquitectura (en términos de aprendizaje de proyecto) antes de salir al ejercicio profesional. Desde el equipo planteamos un relacionamiento híbrido con el medio, convirtiendo el espacio PUA-Articardi en una referencia dentro de la facultad, de práctica académica extensionista, y en vínculo profundo con otras experiencias situadas como el Plan Integral Metropolitano.

+info

Este primer curso de posgrado se planteó como una introducción a los estudiantes de la Maestría de Antropología de la Cuenca del Plata (FHCE-UdelaR) en la Arqueología del Pasado Contemporáneo y, en concreto, en las posibilidades interpretativas que posee la materialidad de los centros clandestinos de detención y tortura de las últimas dictaduras del Cono Sur, su importancia como pruebas judiciales de los crímenes de lesa humanidad allí cometidos y la necesidad de su mantenimiento edilicio como sustento de la memoria.
.

+ info

film izle hd film hd film izle
gaziantep escort
casino levant casinolevant
gaziantep escort
kartal escort
maltepe escort
anadolu escort
bostancı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort sakarya escort sakarya escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort
gaziantep escort gaziantep escort