Artículos y Publicaciones Cartografías Charlas/Clases Libros Talleres
Investigación
-
Análisis y caracterización de los lugares declarados como sitio de memoria en Uruguay entre 2018-2022
En 2018 se sancionó en Uruguay la Ley No. 19,641 sobre creación y declaración de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente, promovida por el… +
-
Ruinas y arruinamientos contemporáneos
Se hace un recorrido por la historia de estas ruinas que datan del período colonial, dando cuenta de diferentes ciclos de ruina y violencia registrados… +
-
El conflicto urbano
Este informe forma parte de un conjunto de exploraciones desarrolladas por el Grupo de Investigación “Espacialidad y Memoria” (CSIC: 883122) sobre el conflicto de la… +
-
Historia de la Tablada. Las capas de la memoria
La presente publicación se fundamenta en los textos e imágenes de la fotogalería y es la expresión de todo un proceso colectivo que se inició… +
-
Todos somos COMETA
“Todos somos COMETA” aparece como un grito de supuesto consenso, como reclamo político de los distintos colectivos para la apropiación de una materialidad con alta… +
-
El territorio como conflicto. Vaciamiento y recuperación de La Tablada Nacional de Montevideo
A través de un análisis histórico, etnográfico y urbanístico del predio de La Tablada Nacional, examinamos las claves del periodo comprendido entre su cierre como… +
-
El Plan Maestro
El presente documento procura sistematizar los distintos encuentros realizados hasta la fecha junto a los diferentes colectivos vinculados a la construcción colectiva del Sitio de… +
-
Los paisajes represivos de la última dictadura uruguaya: memorias del adentro y memorias del afuera de los centros clandestinos de detención en Montevideo y Canelones
Avances del proyecto de investigación y extensión universitaria que aborda la distribución espacial de centros clandestinos de detención y tortura en Montevideo y Canelones, en… +
-
El Centro Clandestino de Detención y Tortura Los Vagones del Barrio Olímpico (Canelones). Testimonio material y prueba judicial de la participación de la policía uruguaya en el terrorismo de Estado
Los Centros Clandestinos de Detención y Tortura fueron importantes dispositivos del nuevo orden totalitario conocido como dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985). A partir de un proyecto… +