Skip to content

Plataforma de Formación Integral en torno a la construcción del SM La Tablada
Nacional

Este proyecto tuvo como objetivo potenciar el proceso de construcción del Sitio de Memoria de La Tablada a través de la creación de una Plataforma de Formación Integral que permitiese la articulación e integración de distintos actores de la comunidad universitaria desde una perspectiva de integralidad, interdisciplina y diálogo de saberes. 

La propuesta surgió a partir del diálogo del equipo con los diferentes actores colectivos que integran la Comisión de Sitio de Memoria La Tablada, e implicó el desarrollo de una serie de dispositivos centrados en actividades de extensión, enseñanza e investigación, que posibilitase el involucramiento de docentes y estudiantes universitarios y de otros actores de la comunidad, con fuerte énfasis en actores barriales, para la generación de aportes directos al proceso de puesta en marcha y construcción colectiva del Sitio de Memoria. Para esto, se instaló un Aula Abierta en el Sitio de Memoria de modo de posibilitar la confluencia de diferentes dispositivos didácticos, docentes y estudiantes de distintas disciplinas. En este espacio se desarrollaron tres ediciones del Seminario Memoria, Territorio e Integralidad el cuál se estructuró en tres mesas de trabajo en relación a las subcomisiones en las que venía trabajando la Comisión de Sitio desde el 2021: gestión y proyección del Sitio; construcción y consolidación de las memorias; y conflictividad urbana. En cada una de estas mesas del seminario se buscó la interdisciplinariedad, con estudiantes de diferentes servicios lo que enriqueció notablemente los debates. Para su trabajo y abordaje se recogieron las demandas, retos y proyectos de la Comisión de Sitio, para posteriormente trabajar y desarrollar algunas de ellas, consensuadas con la Comisión.

Esta plataforma en torno a la construcción del Sitio, se organiza en las mesas de trabajo: 1) gestión y proyección del Sitio; 2) construcción y consolidación de las memorias; 3) conflictividad urbana. Los estudiantes vinculados a las prácticas académicas de la plataforma se conforman en torno a estas mesas en equipos interdisciplinarios asociados a propuestas concretas. Se han abordado cuestiones tales como: musealización, comunicación institucional, programas socio-comunitarios, rediseño e invención de infraestructuras, investigación histórica y antropológica, investigación de las materialidades, entre otros. En formato de Seminario interdisciplinario repetido por tres semestres consecutivos, se habilitó la participación de estudiantes de Arquitectura, Psicología, Historia, Antropología, Arqueología, Facultad de Artes y Comunicación, a través de acuerdos específicos con los servicios universitarios correspondientes.

film izle hd film hd film izle
gaziantep escort
casino levant casinolevant
gaziantep escort
kartal escort
maltepe escort
anadolu escort
bostancı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort sakarya escort sakarya escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort
gaziantep escort gaziantep escort