Skip to content

Historia de la Tablada. Las capas de la memoria

En abril de 2019, en el marco de la Ley 19.641, de Declaración y Creación de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente, del año 2018, La Tablada Nacional fue declarada sitio de memoria a raíz del reconocimiento por el Estado de su uso como centro clandestino de detención, tortura y desaparición de personas (CCDyT) Base Roberto (1977-1984). Al año siguiente, el predio y el edificio fueron entregados a la Comisión de Sitio para su gestión y puesta en valor. Dicha comisión está integrada por un colectivo de sobrevivientes y familiares de personas detenidas desaparecidas del CCDyT, un equipo interdisciplinario de extensión de la Universidad de la República (Udelar) y colectivos e instituciones de barrios aledaños: el Club Deportivo y Social 4 Esquinas, la obra social salesiana Centro Bosco, la comisión de fomento La Piedrita y la organización Presentes y Memoria. A fines del 2021 se colocó la placa de sitio de memoria y se inauguró la fotogalería Historia de La Tablada. Las capas de la memoria.

La presente publicación se fundamenta en los textos e imágenes de la fotogalería y es la expresión de todo un proceso colectivo que se inició en el año 2015 con las primeras luchas por la recuperación del lugar. La fotogalería fue imaginada como un gran libro abierto, donde quedaran condensados los capítulos de la larga historia de este territorio de memorias. A continuación daremos cuenta del proceso de producción de la fotogalería, fruto de un trabajo colectivo, solidario y autogestionado. En el año 2021 la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del  Pueblo lanzó el primer Fondo Concursable para proyectos de Sitios de Memoria, la única forma de financiación que prevé la normativa vigente. Esta modalidad establece que los sitios presenten proyectos y compitan entre sí. Frente a esta situación, la Red Nacional de Sitios de Memoria optó por la presentación alternada de tres sitios en cada llamado anual. En ese marco, el Sitio de Memoria La Tablada Nacional obtuvo un fondo de 500.000 pesos para la concreción de una primera etapa del plan estratégico desarrollado por la Comisión de Sitio.
En los primeros momentos de elaboración del proyecto, en un formato compatible con el fondo concursable, fue fundamental el aporte de las tutorías de la Red Nacional de Sitios de Memoria. En esa etapa se elaboraron dos subproyectos: uno socioeducativo, la fotogalería a cielo abierto, que hace énfasis en el pasado reciente, dirigido al rescate de la memoria y la educación en derechos humanos, y el otro de carácter sociocomunitario, que recoge viejas demandas de los colectivos vecinales que integran la comisión: una cancha para la escuela de fútbol de niños, niñas y adolescentes.

La Tablada Nacional, además de sitio de memoria, está catalogada como Monumento Histórico Nacional y se encuentra cautelada por la justicia en el marco de la causa del detenido desaparecido Miguel Ángel Mato. Ello obligó al desarrollo de diversos protocolos de actuación: preservación, ejecución de obras y seguimiento arqueológico. La celeridad en la realización de las obras, debido al poco tiempo para la ejecución de los fondos y la complejidad de la normativa patrimonial que aplica en este lugar, implicó un gran esfuerzo de coordinación y trabajo colectivo. Para ello nos organizamos en subcomisiones por proyecto, en las que cada integrante asumió tareas y roles específicos. Esta modalidad resultó sumamente novedosa para la Comisión de Sitio, y si bien fue un enorme aprendizaje, no estuvo libre de dificultades, errores y tensiones. Trabajaron de forma coordinada la subcomisión que diseñó la fotogalería; la subcomisión de obras, en donde se readecuaron los roles tradicionales del diseño y gestión arquitectónica; la subcomisión de finanzas, que administró el fondo obtenido, y la de seguimiento arqueológico.

En la definición del guion de la fotogalería, su ubicación y configuración trabajaron en forma colectiva quienes integran la Comisión de Sitio, principalmente sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos y el equipo de extensión universitaria. La Tablada condensa una historia compuesta por múltiples fases, con usos y sentidos particulares, que generan diversas narrativas sobre el lugar. La redacción de los textos y la selección de imágenes provocaron importantes debates, ya que pusieron de manifiesto las diversas miradas coexistentes a la hora de narrar lo sucedido. Consensuar un relato que diera cuenta de esta multiplicidad implicó una
serie de encuentros e intercambios para elaborar lo que podría entenderse como el primer relato colectivo de la Comisión de Sitio sobre el lugar. Las diferentes etapas históricas que componen este relato combinan pinturas, fotografías y planos históricos; notas de prensa y fotografías de los usos del lugar a partir de la apertura democrática, y fotografías del reciente proceso de construcción del sitio de memoria. La fase en la que operó como CCDyT está representada con ilustraciones realizadas especialmente, que integraron los relatos de los y las sobrevivientes del lugar, contraponiendo la represión infligida por los perpetradores y la resistencia a la deshumanización de las personas secuestradas.

Las cuchetas que sirven de soporte a la fotogalería corresponden a la cárcel que el Instituto Nacional de Inclusión Social y Adolescente iba a abrir en La Tablada, cuyas obras fueron detenidas al convertirse en sitio de memoria. En el proceso de diseño se definió que funcionaran como dispositivos museográficos, tal y como se había ensayado previamente en una muestra en el interior del edificio. La ubicación y configuración de estas se planteó como una propuesta museológica alternativa a la lógica oficial del conjunto concentracionario. La fotogalería se ubicó sobre la antigua calle Niña, situada al costado del edificio principal, clausurada de facto por la dictadura; era el lugar por donde ingresaban los vehículos con las personas secuestradas. Luego en democracia, con la reutilización del edificio como cárcel de menores y de adultos, este tramo de la calle Niña quedó encerrado bajo
tres capas de tejido. El otro proyecto desarrollado en paralelo fue el de la escuelita de fútbol Padre José. Para la construcción y acondicionamiento del terreno de la nueva cancha se limpió un sector del sitio de memoria ocupado por un basural. Se acondicionaron dos baños y un espacio de vestuario y se dispusieron equipamientos para Imágenes: proceso de construcción de la fotogalería Historia de la Tablada. Las capas de la memoria, la Escuela de fútbol Padre José y colocación de la placa de Sitio de Memoria. Archivo del Sitio de Memoria La Tablada Nacional. uso público junto a la nueva cancha. La propuesta de la cancha-escuela fue reconocida por la Comisión de Sitio como prioritaria para fortalecer el vínculo con los vecinos de los barrios La Vía y Rincón de la Tablada, que se encuentran en el interior del sitio de memoria, así como con el Club 4 Esquinas y el Centro Bosco, encargados de su gestión.

Ambos proyectos, inaugurados el 27 de diciembre de 2021 junto a la placa de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, constituyen las primeras intervenciones surgidas del seno de la Comisión de Sitio. A través de ellos se busca aportar a la integración socioterritorial del sitio de memoria. 

Fecha: 2022
Autores: Comisión de Sitio de Memoria La Tablada Nacional.

Publicación: Autopublicado. La publicación contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco
del proyecto “Tendiendo puentes. Fortaleciendo el compromiso por la protección de los Derechos Humanos y el
Desarrollo Sostenible con foco en justicia y privación de libertad”.
ISBN: 978-92-95114-26-5

 
film izle hd film hd film izle
gaziantep escort
casino levant casinolevant
gaziantep escort
kartal escort
maltepe escort
anadolu escort
bostancı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort sakarya escort sakarya escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort sapanca escort
gaziantep escort gaziantep escort